Una sala polivalente para la primera sede del Pompidou fuera de París.
Málaga acoge desde esta primavera el primer "Centro Pompidou Provisional" del mundo, en el que durante los próximos 5 años se podrán ver un centenar de obras cedidas por el Centre Pompidou de París y diversas exposiciones temporales. El museo se ha ubicado en un espacio preexistente, situado en el edificio conocido como El Cubo, en el muelle de la ciudad. Los arquitectos municipales Javier Pérez de la Fuente y Juan Antonio Marín Malavé han adaptado este espacio al recinto expositivo.
Se trata de un edificio de planta prácticamente rectangular en dos niveles, que presenta un vacío longitudinal como gran nave de doble altura. En el centro, y con una superficie de 12m x 12m se halla un espacio que se ilumina desde el cubo acristalado superior, que ya se ha convertido en símbolo del nuevo muelle. El cubo está formado por decenas de paños de vidrio coloreados por el artista galo Daniel Buren.
El interior es un espacio versátil que invita a los ciudadanos a deambular por las zonas de acceso libre y el acceso controlado a los espacios de exposición. El diseño huye de protagonismos y trata de generar espacios neutros al servicio de la contemplación de las obras. Bajo las premisas de versatilidad y transparencia, los espacios se han diseñado neutros. En su interior, el Centre Pompidou de Málaga esconde un pequeño auditorio de 120 plazas. Dada la versatilidad del resto del edificio, los arquitectos demandaron que fuese un auditorio polivalente, convertible en sala diáfana cuando fuese necesario.